CHUANG TZU Y MONTERROSO
En la actualidad se ha gastado mucha tinta analizando si hay literatura completamente auténtica. Muchos creen que existen varios ejemplos de autenticidad, como los escritos de Borges, Neruda, Márquez, Allende, Asturias, Gunter Grass, Juan Rulfo, Saul Bellow, Eugene O´Neill, Gao Yingjian, Tolstoi, Proust, Dostoyeski etc.
Mi opinión es que no existe esa autenticidad intachable que algunos creen tener. En muchos casos hasta las ideas originales han realizado grandes saltos en la historia. ¿Quien de vosotros señalaría a Augusto Monterroso de plagiador?, sin embargo, aún considerando que Augusto haya leído a Chuang Tzu, lo cual lo dudo pues sus textos son escasos como las virtudes del hombre contemporáneo, me veo en la necesidad de citarlos.
De la compilación de la Oveja Negra y demás fábulas, Editorial Santillana , 1969, cito este mini cuento de Monterroso:
La cucaracha soñadora.
“Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que una una Cucaracha llamada Frank Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una cucharacha.”
Dos mil trescientos años antes, el filósofo Chino Chuanz Tzu, escribió lo siguiente.
“Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.”
Como ven hay una similaridad apabullante entre ambos textos, pero hasta la fecha nadie se ha levantado para indicar que Monterroso plagió la idea.
Conclusión: Temas, clases, modelos, estilos, etc, se vienen repitiendo desde tiempos inmemoriales. Nadie puede dudar que en la literatura fantástica, los orientales hayan sido pioneros de excelentes relatos. Quien no se deleita con las mil y una noches, de autor anónimo y de las historias de Homero y Herodoto.
|