| 
Inicio / Cuenteros Locales / delfinnegro / ESCRITO EN LA PUERTA DE LA MUERTE.
	
		| No sé,no he ido al cielo
 ni lo espero,
 pero una amarga sospecha
 me da derecho
 a volver hasta mi infancia,
 y con traviesa tiza
 escribir en la puerta de la muerte,
 y derecho a pensar que muchos niños
 habrán llegado hasta la casa eterna
 con la mirada blanca
 por una gota de leche imaginaria
 que angustió sus estómagos por años.
 
 Algunos caerán a los pies de las sombras
 con un crujir de dientes
 no por miedo a morir ni huyendo del invierno
 sino en la última mueca de su arrepentimiento
 del sopor de haber vivido.
 
 Marchan al otro mundo
 sobre el hilo de un quebranto,
 pendiendo de una espina larga y puntiaguda
 que transportan cruzada en la garganta,
 pagando en penitencia aquel rastrojo de pescado
 que en muy furiosa lucha
 en el ring del vertedero
 habrán robado un día a los perros y moscas.
 
 Otro niño
 -no sé cuál de mis vecinos-
 habrá de llegar donde son piedra,
 a la puerta del suelo,
 con los labios abiertos todavía,
 esperando en sueños infantiles
 que algún hada madrina
 o la Santa Virgen Madre
 pueda pasarle el pan que vio una tarde
 desde la acera húmeda y distante
 en los escaparates del Supermercado Pérez.
 
 Un cadáver de niño
 habrá de quedarse flaco y ciego
 a mitad del camino entre los minerales
 porque quedó vacía la cuenca de sus miradas
 y oxidó su sangre la impresión de haber visto
 a Dios comiendo arroz de almas humanas
 que humedece en sopa de rojos corazones
 de madres y de ángeles hervientes.
 
 Así han de morirse muchos niños
 a falta de que el amor se vuelva aire
 qué respirar, viento en el que volar
 lejos de la inmundicia pre-cocida,
 lejos de la civilización que dispara podredumbre
 y pestilencia armada.
 
 Han de irse muchos niños
 a falta de que un gesto se petrifique en trigo
 y maíz y vida que alimente
 y se licue en agua que floge los amarres de la muerte.
 
 Y otros
 -cuánto duelen-
 se nos morirán de sensibilidad,
 viajarán mucho antes de llegar a ser Beetoven,
 Marx o Andrés Avelino:
 morirán con los hemisferios cerebrales
 llenos de aletazos de pena y ansiedad,
 llevando un rotundo ruido en toda el alma,
 con truenos e inundaciones íntimas,
 con tormentas e incendios calcinando
 cada placa sensible de sus cuerpos
 en un piso de tierra y un rancho que le huye
 a las tres sacrosantas estaciones del día.
 
 En la honda caída de este rodar de infancias
 de dudas se nos llenan las bisagras y cerrojos
 y tembloroso en susto quiere huir el portón
 de hierro de la muerte,
 y miles de milenios escuchamos
 caer hacia la nada en los relojes.
 
 
 |  Texto agregado el 06-04-2008, y leído por 629 
visitantes. (12 votos) | 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 14-09-2008 | ![]() | Realidad pura... expresada  graficamente en una notable poesía. Crudo y doloroso, pero real... creo que hay que leerlo así, en términos "fuertes", para tomar conciencia de todos los niños que estamos perdiendo cada día; muchos de ellos, por propia negligencia de los adultos. Empleaste tu indiscutido talento en crear conciencia, y le "sacaste el jugo" a la poesía, a favor de todos esos niños. Mis felicitaciones. ***** dulceamiga | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 05-09-2008 | ![]() | Que impresionante manera de expresar..noto algun toque de ironia que no me disgusta -quizas sea solo mi percepcion- 'esperando/que algún hada madrina
o la Santa Virgen Madre pueda pasarle el pan que vio una tarde'..Que talento para salir de los rollos de uno mismo y ver con los ojos de la humanidad. Mi saludo.. Mildemonios | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-07-2008 | ![]() | Lo que pasa contigo, es que te transformas en situaciòn y circunstancia, te metes y mueres con ellos por eso lo expresas de esta forma tan... tuya.
Me encanta cuando escribes temas fuertes, cuando eres rebelde sin perder la cordura del encanto. RHC | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 19-06-2008 | ![]() | reflejas una cruda realidad, tan real como dolorosa.besote almaguerrera | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 25-05-2008 | ![]() | ¡Qué manera sublime de describir la cotidianeidad humana!  Sabemos que es así. Que así es como están las cosas y no hay nada que podamos hacer porque el universo tiene sus propias leyes que nunca acabamos de entender... pero los niños... ay! los niños!
Cómo duelen en nuestras propias entrañas los ojitos agonizantes de nuestros niños...
Azar? Karma? Destino?
Sólo se que las cosas son lo que deben ser considerando que somos únicamente hojas agitadas por el viento cósmico.
Tu poema?: Un dominio magistral de la palabra. torovoc | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 28-04-2008 | ![]() | Esta crudísima descripción no hace más que recrear bellamente (en el sentido literario) la laceración más terrible que sufre la humanida. El hambre infantil es una de las tantas paradojas de la vida.5* bassiliko | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 18-04-2008 | ![]() | tu poema despierta una parte aletargada que no queremos despertar, crea una consciencia cruda d una realidad hostil preferiblemnte ignorada... es cierto q se puede enfocar en el sentido del hambre, de la miseria, del tercermundismo, pero a mí se me antoja algo más intimo, más personal, algo q sacude muy dentro vihima | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 10-04-2008 | ![]() | muy bueno señor Delfín, relmente muy bueno***** alejandrocasals | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 08-04-2008 | ![]() | hay que detenerse y observar, movilizarse no bastan las lamentaciones. El poeta nos enrostra una realidad que muchas veces la tapamos con cartones. anemona_ | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-04-2008 | ![]() | Hmm. Reservado... loammi | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-04-2008 | ![]() | En este mundo tan tergiversado e injusto, siempre, casi sin excepción, la tragedia, la desgracia, la limitación y la garra se ceban en los más desposeídos, en los que ni siquiera tienen voz en los bolsillos para comprarse una protesta. Qué bueno -que fortuna- que al menos su pluima se enarbole para manchar de verguenza a los explotadores, a los que teniendo no comparten, a los que rebalsando de bienes los circundan de murallas y de cerrojos para que los demás puedan solamente mirar desde fuera y morir de inanición. No claudique, amigo. Su voz, como la del Bautista, no clama en el desierto. ZEPOL | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-04-2008 | ![]() | En mi opinión tu poesía sirve para describir una triste realidad donde los niños son los que más sufren. Porque llegaste a mis sentimientos, mereces muchas estrellas.- PeggyMen | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-04-2008 | ![]() | Pero todo eso rodar de infancias, ese hedor que se levanta, se asfixia y duele, huele a dinero con nombre y apellido. Hay que estar atento y no guardar el secreto, poque todo no es bueno, sino se expone la vida por ello. Al parecer, la poesía no es una bagatela hueca, de palabras, vacia de contenido. Sabe rebozarse en lodo y levantarse enhiesta limpiando el pecho de la tierra. He dicho. maravillas | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-04-2008 | ![]() | Reflexiones y poesía, excelente combinación. Suerte. Jazzista | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-04-2008 | ![]() | interesante ***** jayuve | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  |  |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 | 
 |