TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / La_Columna_del_Miercoles / Enrique Vila-Matas habla sobre la creación literaria

[C:320163]

"No es necesario que seamos como los demás nos quieran ver, sino que la escritura puede servirnos para construirnos nuestra propia personalidad y biografía. Podemos renunciar a tener una caótica relación con los acontecimientos de nuestra vida e intentar autocrearnos, modelar nuestro propio personaje y nuestra propia biografía para uso del lector, y para uso nuestro, por supuesto." (Enrique Vila-Matas)



El escritor catalán Enrique Vila-Matas, durante su intervención en el panel "Creación literaria en la comunidad iberoamericana" del Cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española -celebrado en marzo del 2007 en Cartagena de Indias, Colombia-, se declaró contrario a encasillar la literatura en bloques nacionales o comunitarios. Su propuesta consiste en que los escritores opten por narrativas audaces y "subversivas", actitudes arriesgadas que hagan las veces de revitalizante ante la fatiga entre los fieles continuadores del boom latinoamericano. Me reencontré con esta ponencia en días pasados, mientras hacía limpieza entre tantos documentos que va uno acumulando en alguna estantería. Hoy la comparto con ustedes en esta Columna del Miércoles:


Enrique Vila-Matas

Intervención en el Panel “La creación literaria en la comunidad iberoamericana”. IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Cartagena de Indias. 28 de marzo de 2007.

Pertenezco a un tipo de autor que no cree en la división entre escritores latinoamericanos y españoles. Todos habitamos la misma lengua. Hace años que crucé todas esas fronteras. En mi generación hay de todo, pero hay un núcleo (a cuya familia creo pertenecer) donde se mezclan, sin vuelta atrás, españoles y latinoamericanos, tal como se mezclaron por lo demás, en otra época, en el modernismo, el más revolucionario movimiento literario del siglo pasado en lengua española. De ahí proceden, directa o indirectamente, Darío, Valle-Inclán, César Vallejo, Borges, Alfonso Reyes.

Pienso que en los últimos veinte años, en sectores de la narrativa en lengua española hay una sensación o estado espiritual de camino clausurado. Como decía Roberto Bolaño en conversación con Ricardo Piglia: "Hemos llegado al final del camino (en calidad de lectores, y esto es necesario recalcarlo) y ante nosotros (en calidad de escritores) se abre un abismo.

A esto, Ricardo Piglia comentaba que cambiar de lengua es siempre una ilusión secreta y que, a veces, no era ni preciso moverse del propio idioma. "Intentamos escribir", le decía a Bolaño, "en una lengua privada y tal vez ése es el abismo al que aludes: el borde, el filo, después del cual está el vacío. Me parece que tenemos presente este desafío como un modo de zafarse de la repetición y del estereotipo"

La idea de camino clausurado procede de la fatiga que nos han creado los epígonos del Boom. Por otro lado, el mundo de la narrativa en lengua española no debe verse como una burbuja independiente del resto de las narrativas actuales. Pienso que algunos narradores de nuestra lengua están hoy más cerca de tentativas y de estilos que no son genuinamente latinoamericanos que de autores de sus propias nacionalidades. De hecho, hay un tipo de narrativa de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Hoy en día existe un mayor contacto entre literaturas, y eso propicia el ensamblaje internacional. Por otra parte, para algunos se trata de huir de eso que suele llamarse "latinoamericano", que se define por una especie de anti-intelectualismo.
Si algo puede sublevarme son ese tipo de escritores que, debido a que quieren funcionar bien en la cultura de masas, se presentan como hombres sencillos, personas que de ninguna manera deben ser vistas como intelectuales. Ellos escriben historias por el placer de contarlas, y punto. Sobre todo nada de asustar a la clientela

En oposición a estos lacayos del mercado, a estos neopopulistas de la cultura de masas, va emergiendo una tradición culta y con gusto por el complot y por lo clandestino que rechaza la inocencia narrativa y comparte la certeza de que el mundo ya ha sido narrado, pero que el misterio de la escritura permanece y exige todavía una nueva vuelta de tuerca y nuevas formas y estructuras para las novelas; una tradición culta y cervantina y reflexiva en torno a lo literario.

Se trata de huir del anti-intelectualismo, que tiende a simplificarlo todo y a lo que muchos de nosotros nos resistimos. Piglia decía haber visto esa resistencia con toda claridad en los libros de Bolaño, pero también los de Sebald, Don DeLillo o Claudio Magris, que escribían en otras lenguas. "Me parece que se están formando nuevas constelaciones", concluía.

La tendencia más interesante de la narrativa actual, dentro de un imaginario espacio iberoamericano, recoge la sustitución del fantaseo lírico del realismo mágico por un surrealismo mucho más subversivo, atraído por una imaginería de lo grotesco y a menudo encaminado a una representación satírica de la realidad; un surrealismo que en su deriva más interesante se adentra en lo que Augusto Monterroso definió como "el realismo interior". Así, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Fernando Vallejo, Javier Marías y Julio Ramón Ribeyro, entre otros, se erigirían en los exploradores de los nuevos caminos abiertos por lo más granado de las nuevas generaciones, plantadas al final del camino en un abismo muy seriamente atractivo.

Supongamos que como escritores hemos llegado literalmente a un precipicio. Bueno, no se ve la forma de cruzar, pero hay que cruzarlo, y ese es nuestro trabajo, encontrar la manera de cruzarlo. Evidentemente, en este punto la tradición de los padres (y de algunos abuelos) no sirve para nada; al contrario, se convierte en un lastre. Si no queremos despeñarnos en el precipicio, hay que inventar, hay que ser audaces, cosa que tampoco garantiza nada. Pero aun así algunos lo intentan. Son los héroes de nuestro tiempo y de nuestra fronteriza narrativa. Es nuestra manera de seguir en el camino.

Inventar lo real

No es necesario que seamos como los demás nos quieran ver, sino que la escritura puede servirnos para construirnos nuestra propia personalidad y biografía. Podemos renunciar a tener una caótica relación con los acontecimientos de nuestra vida e intentar autocrearnos

modelar nuestro propio personaje y nuestra propia biografía para uso del lector, y para uso nuestro, por supuesto.
Lo que digo está relacionado con la autoficción, pero durante mucho tiempo ignoré la existencia de esa palabra. Muchos años antes de que oyera hablar de autoficción, recuerdo haber escrito un libro que se llamó Recuerdos inventados, donde me apropiaba de los recuerdos de otros para construirme mis recuerdos personales. Todavía hoy sigo sin saber si eso era o no autoficción. El hecho es que con el tiempo aquellos recuerdos se me han vuelto totalmente verdaderos. Lo diré más claro: son mis recuerdos.

Tuve, eso sí, mis problemas cuando conocí a Antonio Tabucchi, a quien le había robado en ese libro sus recuerdos de Porto Pim, en las Azores. Pero Tabucchi se lo tomó a bien y dio una doble vuelta de tuerca al asunto transformando los recuerdos que yo le había robado en unos recuerdos suyos inventados. Esta doble vuelta de tuerca no tiene por ahora ningún neologismo que la designe, está a la espera de algún Doubrovsky que quiera clasificarla, pero yo preferiría que nadie se molestara en hacerlo, pues no veo necesario que haya que darle nombre a todas las variantes del supuesto nuevo género, y digo "supuesto nuevo género" porque de hecho ya Dante o Rousseau lo practicaron.

Si nos atenemos a lo que dijo Borges, Dante escribió toda la Divina Comedia únicamente para poder incluir en ella de vez en cuando escenas de sus encuentros con la irrecuperable Beatriz, cuya mirada solía colmarlo de intolerable beatitud. Beatriz que solía vestirse de rojo. Beatriz en la que había pensado tanto que le asombró considerar que unos peregrinos, que vio una mañana en Florencia, jamás habían oído hablar de ella. ¿Existió realmente Beatriz? La sombra de una ligera sospecha cae sobre ella. Y otra sobre Dante. ¿Acaso tenía éste recuerdos inventados?

Mucho me temo que incluso la autoficción la inventó Dante.

"La verdad tiene la estructura de la ficción", decía Lacan. Y yo creo que Dante estaría de acuerdo con esto, como también lo estaría con Ricardo Piglia: "Narrar es como jugar al póker, todo el secreto consiste en parecer mentiroso cuando se está diciendo la verdad.




* En Cancún, costa mexicana del Caribe

Texto agregado el 06-11-2007, y leído por 2714 visitantes. (8 votos)


Lectores Opinan
15-11-2007 El volver a los clásicos puede que ahí se encuentre la clave para regenerar la liiteratura y salvarla del neopopulismo, pero evitando el reduccionismo, el intregismo, utlizando su mirada para reinventar de nuevo el mundo, si es que es posible, sin tener que repetirnos. Sí, una vuelta de tuerca, pero no para cerrar si no para abrir y crear y contribuir con nuestra mentira a la verdad. azulada
08-11-2007 Oye -del verbo lee-, este ensayo conferencia de Enrique Vilas-Mata plantea un problema nuevo dentro de la clasificación de la nueva narrativa no sólo latinoamericana sino que yo diría mundial. Es decir, en un mundo globalizado, el hombre tiende a hacerse más individual, más personal, menos colectivo, y tiende a dar más vuelta sobre sí mismo. Va envolviéndose en una soledad que en otro tiempo fue infeliz y que hoy es feliz, porque si, yo, por ejemplo, me quedara solo en mi casa, tendría la misma compañía de los cybernautas anónimos y no, de los mass media interactivos de hoy, que nos hacen hablar con las máquinas como si hablásemos con nosotros mismos, y se crea entonces esa autoficción de la que habla Vilas-Mata, y que los jóvenes cultivadores de la narrativa de internet tanto practican. Por eso, la primera persona es tan frecuente en esta nueva literatura de ficción interior. Qué tremenda reflexión, y qué innovadora, y cómo trata con tanta agudeza un problema o asunto del momento que vivimos. He disfrutado plenamente esta lectura, y agradezco que la hayas puesto en la columna, y que Maravillas me haya recomedado leerla. Gracias a los dos. delfinnegro
08-11-2007 Interesantísma reflexión. Sin pretenderlo, planta problemas filosóficos muy hondos: como es la relación entre particular-universal. Gracias,por este solaz. islero
07-11-2007 Muy bueno, aquí me encuentro frente al abismo tratando de construir mis recuerdos (mintiendo, como un jugador de póker). Gracias por mostrarme este texto. Un abrazo desde el Sur. CalideJacobacci
07-11-2007 El ser humano, desde que se bajò de los àrboles, ha vivido compitiendo con la naturaleza. El instrumento del hombre es la imaginaciòn. El arma de la naturaleza es la creaciòn. En esta batalla desigual, el ser humano pierde... por què? Porque el hombre, por ejemplo, apenas ha llegado a imaginar la guerra de las galaxias y alguno que otro pleito interior... mientras que el Universo, en su incontenible expansiòn... no solo ha alcanzado el infinito, sino que ha creado cientos de miles de millones de otros universos y otros tantos infinitos. Y, mientras los "escritores"... apenas estàn husmeando los bordes del pasado e intentando asomarse a las fronteras del futuro, la naturaleza ya superó las once primeras dmensiones. Un saludo para Vilas, otro muy afectuoso para Borjes, mis respetos para Dante y mi franca mano para Borarje que me ha abierto el apetito de leer... y aprender. saperoco
07-11-2007 Una nueva vuelta de tuerca, autoficción, clandestino, universal. Rescato palabras que me llevo para que sigan dándome vueltas en la cabeza. Gracias. lilianazwe
07-11-2007 Interesante esta reflexión que presentas del escritor catalán Enrique Vilas-Matas. Estoy de acuerdo en su propuesta sobre la libertad que debe tener un escritor en su narrativa de manera que selle su propio estilo, sin estar pendientes de lo que se considera patrones establecidos dentro de este género. Muchas veces, el afán que un escritor pone por seguir determinados parámetros, lo aleja de lo que realmente quiere transmitir en un texto dado. Cuando se narra, hay que inventar, hay que dejar a la imaginación volar, hay que creer en lo que se está escribiendo, hay que plasmar lo que se siente, y después, se piensa en todo lo demás que existe desde el punto de vista lingüístico y literario para refinar lo que se va a dar a conocer. En cuanto a lo que se plantea sobre si existe una división o no entre la lengua cuando el autor afirma que “todos habitamos una misma lengua”, creo que el lenguaje puede ser catalogado como “universal o como particular”, de acuerdo al caso. Citaré a la Profesora Marta A. Salas, ( www.psicologia.unt.ar ) quien señala: "El lenguaje es la manifestación sensible del poder que tiene el hombre de penetrar en la realidad más allá de la multiplicidad de estímulos..." "El lenguaje permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y un fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye con trama de interrelaciones. El vehículo de éstas es la palabra. El lenguaje es un campo de luz en el cual se iluminan las cosas y fenómenos con sólo ocupar el puesto que les corresponde. El lenguaje es una matriz constitutiva de identidad (individual y social). Nada hay en el lenguaje que no sea la resultante de situaciones de producción humana y social". Basándose en el concepto de que el lenguaje es la producción humana y social, observamos que dentro da cada lenguaje surgen los dialectos, que son: sistemas lingüísticos derivados de otros, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. (http://mexica.ohui.net/ Apoyándose en los conceptos arriba emitidos y tomando, por ejemplo, el caso del español aceptado por la Real Academia (o sea, el que ellos consideran como “correcto” en su uso general), éste se podría catalogar como “el español universal”. A pesar de ello, como cada país tiene su propia forma dialectal, y dentro de cada país hay un sin fin de variedad de formas dialectales, son los hechos del habla de los habitantes de cada región los que determinan su uso dentro de una comunidad (eso es un principio lingüístico). Por lo cual, el carácter universal, en este caso del español, se convierte en particular cuando en cada región se habla un mismo lenguaje con giros dialectales diferentes. De ahí, que lingüísticamente hablando, no se deba decir que el lenguaje o idioma de un país es mejor o no que el de otro, porque que cada forma dialectal hablada, inclusive dentro de un mismo país, forma parte del patrimonio lingüístico-social de cada región geográfica. Sin embargo, como el lenguaje tiene significado dentro de un contexto, se podría afirmar que al comprenderse dentro de ese contexto vuelve a convertirse en universal. Desde esta perspectiva, podríamos afirmar junto con el autor Vilas-Matas que “todos habitamos una misma lengua”, por lo tanto, como bien lo señala Maravillas en su comentario, debería aparecer más “localismos” dentro las páginas literarias, ya que los significados de estos se infieren dentro del contexto plasmado. Sino perdiéramos de vista estas premisas, entonces si seríamos -citando a Vilas-Matas- nosotros mismos y no como los demás nos quieran ver y la escritura pudiera servirnos para construirnos nuestra propia personalidad y biografía. Bien, gracias Maravillas por haberme invitado a leer esta página. Sofiama
06-11-2007 Se me olvidó destacar el término "Universal", creo que es el que mejor define a un verdadero escritor. Lo que apoya la tesis de Vila-Matas. Los "localismos" nunca figuraron en las páginas de la Literatura. maravillas
06-11-2007 He disfrutado nuevamente leyendo este aporte, con el que me identifico en algunas apreciaciones y en otras las debatiría. La escritura es una necesidad de transmitir, pero no en el sentido meramente epistolar, (a los otros), sino existencial, (a nosotros mismos). Escribir puede ser tanto un sufrimiento, como un divertimiento. Para que sea creación, como escribe FaTaMoRgAnA, tiene que llevar el "sello" de autenticidad: estilo. Y el estilo aunque parece de difícil definición, es un conjunto de rasgos reiterados y peculiares, temático, expresivo a través de los cuales reconocemos a un determinado autor, que lo diferencia de otro. No todo está ya contado y escrito, pero por sobre todo lo contado y escrito está la creatividad para expresarlo como nunca jamás fue escrito. Excelente Columna, Borarje. maravillas
06-11-2007 wow que consejo!...pero bueno el poder de la palabra nos hace libres desde el momento que la concebimos en la mente no? buenisimo su texto Aliacanitidia
06-11-2007 Que aporte sustancial de texto, no se puede aislar al mentor, al creativo de otros creativos, de hecho ya hay una división cultural por cuánto el autor proviene de otras zonas, regiones terenales, culturas diversas, sin embargo el quehacer humano es único y universal. Hay que propender al encumbramiento intelectual en la medida que uno vaya expandiendo el seso y con eso elevando las obras, es importante lo que dice Dante, una verdad, los que narran tienen la sartén por el mango, pueden manipular lo que quieran y jugar con las percepciones individuales, el lector es vulnerable, individual y sugestivo. es un texto muy propicio, felicidades. on-line
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]