TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / Soli / Un poquito de Platón y Marx

[C:248265]

Yo estoy lleno de inquietudes. Los temas políticos no son muy de mi interés, pero intentando no ser ingenuo me puse a leer todas las bases políticas que pude, desde Aristóteles y Platón, pasando por Hobbes y Espinoza y Rousseau terminando en Marx (algo), S. Mill, etc. por otra parte me he puesto desde hace unos dos años a leer filosofía como loco y de pronto todo se une -. Ese tema (política) en el que me he introducido por curiosidad se me ha convertido en un tema fascinante (no me interesan las cosas actuales, ni los políticos actuales, pero el tema o, las inquietudes que suscitaron ciertas reflexiones sí son de mi interés).

No leo a los actuales porque están condicionados a la situación actual y es muy difícil que puedan alejarse lo suficiente como para poder ver toda situación con el grado necesario de imparcialidad. Las ideas centrales fueron tratadas ya hace bastante tiempo. Comienzo: La división de los Estados en base opuestos de una misma categoría:

Reino / Tiranía - Gobierno de un solo individuo
Aristocracia / Oligarquía - Gobierno de un grupo de individuos
Democracia - Gobierno de todos.

El primer término describe un buen gobierno que logra la prosperidad de un pueblo y el segundo término un mal gobierno que entabla una relación parásita para con su pueblo. Sobre Democracia se llegó a la conclusión de no saber diferenciar una buena (verdadera) democracia de una mala

Esas son formas de gobierno.

El otro tema central consiste en la administración del Estado, casi todos se pusieron de acuerdo en dividir las tierras en parcelas para evitar así el enriquecimiento ilimitado (la posibilidad de que una sola persona pueda poseer todas las tierras y convertirse, debido a su poder económico, en el gobernador, implantando así una nueva esclavitud o logrando la formación de un Estado tiránico). Tanto Platón como Aristóteles, pero principalmente el primero, intentaron (en sus escritos) evitar a toda costa la posibilidad de que un Reino o una Aristocracia puedan dar origen a una tiranía u oligarquía, para ello intentaron a toda costa evitar la posibilidad del enriquecimiento ilimitado y a la vez mantener la satisfacción de la mayoría de los habitantes. Esta concepción de la posibilidad de enriquecimiento dentro de ciertos límites se ha perdido. El movimiento que hizo posible la pérdida de los límites ha sido el Liberalismo. El liberalismo es libertad, se basa en el principio de que el ciudadano puede hacer lo que desea, si desea comprar todas las tierras que quiere y puede, puede hacerlo, lo indispensable es que pueda mantenerlas. Pero, para ser liberal es necesario ser emprendedor, por lo tanto, si un ciudadano compra unas tierras lo ideal es que las produzca, si las produce se le multiplica el capital y entonces el ciudadano invierte en nuevas tierras y va agrandando así tanto la cantidad de tierras que posee como la producción - ¡Es libertad! y, a la vez es un derecho que cuesta concebir que se le puede quitar ¿Por qué se le ha de quitar o limitar este derecho a un individuo que produce y que genera? - Entonces aparece Marx que se da cuenta de unas cuantas cosas y dice algo así: Existe una competencia en la producción y esta competencia en la producción tiene leyes: Cuánto más capital se posea más se puede producir Y CUANTO MÁS SE PRODUCE MÁS FÁCILMENTE SE ABARATA EL PRECIO DEL PRODUCTO Y CUANTO MÁS SE ABARATA EL PRECIO DEL PRODUCTO MÁS FÁCIL SE HACE GANAR EL MERCADO y cuanto más mercado se gana más fácilmente se elimina a los competidores. Así si un gran productor produce un millón de ítems mensuales le es rentable venderlo al mercado a un precio 10% superior al costo. Y a pesar del porcentaje ser bajo la ganancia en su totalidad es mucha (El 10 % de diez no es mucho, pero de 1 millón sí es mucho) Mediante este juego todo aquel productor que no sea capaz de mantenerse igualmente en un nivel de producción de un millón de ítems o superior queda fuera del juego. Ya que el 10% de mil ítems para un productor pequeño no le permite mantener la producción y, si sube el porcentaje, el precio por encima del costo, por ejemplo a un 20% por encima del costo (requisito para poder mantener la producción) entonces ya no podrá competir en el mercado porque el gran productor ya ofreció un precio más bajo. Por lo tanto: un gran Capital anula las posibilidades de producción de capitales menores. Por esta razón el mucho dinero se convierte en un factor predominante para el individuo que desee mantenerse en libertad (y no convertirse en un empleado). Como el dinero es cuestión predominante para mantenerse en libertad, termina siendo superfluo el cómo se obtenga, porque el mucho dinero perdona el modo mediante el cual se obtuvo (mira a los políticos tradicionales venezolanos, a Pablo Escobar que obtuvo un puesto en la Asamblea colombiana, etc.). Por lo tanto el liberalismo termina convirtiéndose en una competencia a muerte entre grandes capitales. Competencia que crea cada vez menos hombres libres y cada vez más empleados, subordinados. Cada vez se hace más difícil competir en la producción y, como no hay límites en cuanto a todo lo que se puede comprar para la producción (tierras), cada vez se plasma más lo que temía Platón: el surgimiento de una nueva tiranía.
Si concebimos el Capital no como dinero, sino como aquel dinero que puede ser invertido para crear más dinero del invertido, cada vez se hace más difícil el tener capital (fíjate que invertir en un banco, da la sensación de ser efectivo en el sentido de que generamos más dinero, en realidad estamos prestando dinero para los grandes capitales que, mediante su propia ecuación toman fuerza para ir volviendo inefectivo todo otro cualquier capital - terminamos todos sirviéndolos a ellos) - Más o menos todo esto es Marx, por lo menos "El Capital" - es sencillo, son análisis creo que acertados, otra cosa son sus propuestas o lo que propone como solución.

Por lo tanto, viendo que el sistema actual del mundo funciona liberalmente y, como el liberalismo no es una libertad que permita la productividad de todo aquel que tiene un poquito de dinero para invertir, sino lo opuesto, estoy de acuerdo (al igual que Hobbes) en darle más fuerza al Estado para evitar una tiranía mundial. Esto no significa darle todo el poder al Estado para que a su vez se vuelva en nuestro tirano (como en Cuba) sino que el Estado debe crear leyes que limiten la posibilidad de crecimiento ilimitado por parte de un solo individuo o de un pequeño grupo de ellos. Platón, en su época intentó evitar esta posibilidad mediante la dotación a cada familia de unas tierras limitadas y la imposibilidad de venderlas. Eso implica que, un campesino exitoso no puede comprar más tierras de las que tiene - Esta solución, repito: en su época, puede sonarnos un poco tiránica, pero ha de hacerse para evitar un mal mayor.

Entonces tenemos dos problemas: Liberalismo y Estatismo.

En Cuba, por ejemplo, todas las tierras son del Estado y el Estado las administra y cada ciudadano al final no es más que un empleado - ¿Cual es entonces la diferencia en Cuba con su Estatismo y un Liberalismo que lo haya logrado? - que en Cuba el ciudadano empleado se dice que es libre - ¿Pero cuál es la diferencia?, porque también nosotros fuera de Cuba también nos sentimos libres (a pesar de también tener jefes), ¿Cual es la diferencia? - La diferencia radica en que en Cuba se te paga un poco mejor - (en todas partes si estudiamos en la Universidad es únicamente para ser empleados mejor pagados) - y no se te puede despedir, la casa la tienes pagada y la comida también, la medicina; las posibilidades son más igualitarias, no existe condición social privilegiada y por lo tanto tampoco una condición social castigada, etc.. Supuestamente en un comunismo todo lo producido se reparte en partes iguales. Pero dudo que sea así. En fin: no hay diferencia entre Liberalismo y Estatismo. En ambos casos, a menos que seas el gran tirano del estado o a menos que seas el dueño del gran capital, siempre serás un empleado, un subordinado

En el liberalismo la sensación de libertad de los empleados es mayor y, afortunadamente, el Jefe se preocupa menos por tu moral. Como puedes consumir más es mayor la sensación de libertad (por supuesto: si no te molesta la propaganda que se la meten a todos por todas partes abusando de la intimidad de cada cual y educandonos de manera perversa en donde el indivuduo es considerado como mera mercancía y sobre todo la mujer - creándonos una pobre imagen de nosotros mismos) (La publicidad es la propaganda del sistema liberal).

Entre ambos extremos que, como vez, son lo mismo. ¿No puede haber un término medio?

Vuelvo entonces a Platón: Que no se te impida enriquecerte dentro de ciertos límites. Creo que esa es la única solución: Límites, LÍMITES A LA PROPIEDAD PRODUCTIVA, No control de la misma, sino límites.

Entonces puedes producir todo lo que quieras en tu propiedad pero no puedes comprar la de tu vecino. Como no puedes comprar la de tu vecino no puedes reducir el precio de tus productos hasta el punto de ser capaz de eliminar toda la competencia. Como no puede haber la posibilidad de eliminar toda la competencia habrá más prosperidad social. Quizás tú no podrías convertirte en el individuo más rico de la región, pero verás más gente en un estado de bienestar (y aunque no lo creas: mayor cantidad de variados productos). La rabia que puede suscitar un estado de cosas así sólo puede deberse a la imposibilidad de transformar a todo aquel en un empleado o a la sensación que se puede obtener de que el Estado está limitando nuestra libertad, pero nuestra libertad sólo puede significar el poder introducirse en una competencia en donde al final sólo uno o un grupito pueda transformar a todos los demás en sus empleados o subordinados (este y estos son los tiranos y los oligarcas)

Conclusión: los análisis de Marx son correctos, sus proposiciones, sus soluciones, son contradictorias; la respuesta, la solución, la salida, puede hallarse mucho más atrás.

Post Data: Hobbes no protegió al Estado del Liberalismo, sino de la Iglesia, pero al final, como puedes bien ver, toda la historia no consiste más que en un cambio de nombres y en pocos cambios de intenciones.

(Podrá corregírseme en muchísimos puntos y señalárseme muchas lagunas, pero la idea central es la básica)
...

Aclaratoria: ¿Estoy de acuerdo con la generación de capital - es decir: con el que se invierta un dinero en una capacidad productiva y que se generen ganancias?: Sí. Pero también considero que la capacidad productiva para generar Capital debe ser limitada. Cuando la capacidad productiva para generar capital es ilimitada, es decir, cuando no hay barreras de ninguna especie todo aquel que posea dinero pero que no se halla en la cima de la competencia capitalista pierde su capacidad de generar capital. Por lo tanto, no estoy a favor de un Estatismo en donde el Estado dé los bienes de consumo a la ciudadanía a cambio de su trabajo (no estoy a favor de la abolición de la generación de capital), cuando el Estado abole la generación de capital en la ciudadanía no es posible el bienestar, el ciudadano se convierte en un ser pasivo y el Estado en una paternidad. Siempre puede haber en un Estado (en este caso me refiero al espacio geográfico) competencia sin guerra a muerte. Lo ejemplifico: digamos que un grupo de individuos tiene la posibilidad de trabajar 50 hectarias de terreno y de adquirir maquinaria para la producción. En esas 50 hectareas se puede generar capital, lo recibido por la venta de los productos supera lo invertido en la producción (eso es generación de capital), el proceso puede reiniciarse en otros rubros (dentro del mismo terreno), lo ganado puede reinvertirse para una producción más técnica que genere aún más capital, etc. Se puede llegar así a un nivel óptimo. Pero no pueden excederse de las 50 hectareas - sin embargo generan capital. No pueden aplastar ni sacar fuera de la competencia a los competidores (porque no se puede tomar sus tierras). Pero continúan generando capital - ¿Entiendes?. Pero si se les permitiera comprar más terrenos, más hectareas, si no hubiese límites, habrá un momento en el que la producción sea tanta que podrán reducir el precio de oferta al mercado, eliminando así a la competencia, reinvirtiendo el dinero en aún más compras de terrenos. En algún momento alcanzarán el monopolio de la producción del rubro y habrán centenares o hasta miles de hectareas en manos de esos pocos hombres y, quienes anteriormente eran dueños de su propia producción (los competidores) se volverán sus empleados, perderán sus tierras y así se les podrá imponer condiciones y poco a poco vemos el surgimiento de una tiranía no política sino económica que no tardaría en convertirse en política, etc. (incluso verás complicidades). Y eso es lo que está sucediendo, en el mundo. La posibilidad de poder seguir creciendo se debe realizar entonces tierras afueras y tenemos el ALCA.

Por lo tanto, es posible el bienestar, hallando el punto de mesura, el punto ideal, entre el Capitalismo y el Comunismo. El cual puede consistir en un capitalismo limitado por el Estado ¿Cómo? Permitiendo el enriquecimiento y la genreación de capital dentro de un marco individual o grupal, dentro de un espacio, mas no permitiendo bajo ningún concepto el poder tomar el espacio del otro, o reservado para el otro.

Texto agregado el 01-11-2006, y leído por 80 visitantes. (0 votos)


Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]