|  
 
 CUESTIONARIO:
 
 Hacer un artículo literario que contenga vivencias de alguna tradición popular de nuestra ciudad.
 
 -Bien vamos a ello
 -¿no se como?
 -Pero….  Lo intentaremos.
 -¿sobre que?
 -ya se, sobre el “mayo”
 -¿Y como?
 -Lo haremos en dos partes: su historia y mis recuerdos.
 
 SU HISTORIA:
 Los  mayos se celebran en multitud de localidades de la península  Ibérica.
 Según los mayores de mi rondalla “pulso y púa”, los quintos de cada año buscaban un árbol en el bosque, lo talaban y transportaban hasta la plaza del pueblo donde lo plantaban y una vez limpio de ramas le colocaban flores o banderitas (ha ese árbol se le llamaba mayo) y se organizaban bailes y cantos y al llegar la noche los quintos rondaban a las mozas debajo de sus balcones.
 Posiblemente esta tradición tenga sus orígenes en las ancestrales fiestas paganas de primavera dedicadas al paso de los adolescentes a la mayoría de edad.
 
 MIS RECUERDOS:
 Existe algo en la naturaleza  humana que nos hace percibir diferentes tiempos, momentos en los que pareciera que el reloj no avanza o por el contrario, que avanza en despavorida carrera, como si de ello dependiera su vida.   A veces cubierto por un velo de misterio, otras de melancolía, o de un efusivo desbordar de pasiones alocadas o de tantas otras formas y yo mientras tanto, en esas horas en las que todo se tiñe de tonos azulados, asomada a la ventana observo el deambular del mundo, en un breve momento de reposo.    En mi casa, de la cocina viene un aroma muy especial, el de las rosquillas que esta haciendo mamá por que esta noche la rondalla viene a cantarme el “mayo” y es costumbre invitarlos.
 Vuelvo a mirar por la ventana y todo ha cambiado…. La noche cae despacio, oscura y las estrellas están casi todas ocupando su puesto en el cielo.   Una brisa primaveral envuelve todo y me trae fragancias de los montes cercanos repletos de pinos, tomillos y mejoranas y el corazón me late muy deprisa porque mi chico viene a rondarme.
 -Ya están ahí, ya se oyen……..
 
 
 LA RONDA A DECIRTE
 EL MAYO LLEGO,
 YA SUENA EL LAUD,
 BAJO TU BALCON,
 HAY EN LAS VEREDAS
 FLORES CON OLOR
 CLARIDAD EN LAS AGUAS
 HIERBAS CON FRESCOR.
 
 ¡HAY¡ QUE OLOR DA ESA FLOR
 DE TU AMOR CORAZON.
 TE TRAEMOS ESTAS FLORES
 QUE HEMOS COGIDO EN EL CAMPO,
 ENTRE ARROYOS Y ENTRE PINOS
 AL LLAGAR MAYO.
 
 VINIERON LAS GOLONDRINAS
 Y SU NIDO HACIENDO ESTAN,
 Y EN TUS PECHOS MIS CANCIONES
 ALLI QUIEREN ANIDAR.
 
 EL CALOR DE TU REGAZO
 ALAS A MI ME DARAN,
 PARA SUBIR AL AZUL
 Y PODER SIEMPRE CANTAR.
 
 CUANDO LOS SERRANOS
 CANTAMOS EL MAYO,
 EL JUCAR Y EL HUECAR
 TAMBIEN DAN SU CANTO.
 
 CUANDO LAS SERRANAS
 SIENTEN LLEGAR MAYO,
 BRILLAN MÁS SUS OJOS
 SUS OJOS TAN CLAROS.
 
 DESPUES DE CANTAR
 LA RONDA SE VA,
 MI ZAGALA, ADIOS
 QUE NOS VAMOS YA.
 PARA EL MES FLORIDO
 ES NUESTRA CANCION
 Y PARA LAS ZAGALAS
 TODO NUESTRO AMOR.
 
 ¡HAY¡ QUE OLOR DE ESA FLOR,
 DE TU AMOR CORAZON.
 
 
 
 
 TE DEJAMOS ESTAS FLORES,
 QUE HEMOS COGIDO EN EL CAMPO,
 ENTRE ARROLLOS  Y ENTRE PINOS
 AL LLEGAR MAYO.
 
 HA VENIDO MAYO
 BIEMBENIDO SEA,
 COLMADO DE FLORES
 ROSAS Y AZUCENAS.
 
 Y POR ESO  AURELIA
 TU GONZA TE CANTA
 Y TAMBIEN TE OFRECE
 GLORIAS Y ALABANZAS.
 
 HA VENIDO MAYO…………
 
 Y llegó el suspiro y la sonrisa en el rostro, llego otra vez el silencio que envolvía la noche.    La magia había terminado, dejando en mi rostro la huella de una sonrisa.
 
 
 Aurelia Martín Mayordomo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |