Inicio / Cuenteros Invitados / Gabriel García Márquez / Cuentos no clasificados / Remedios la bella
Uno de los personajes más fascinantes de Macondo. Remedios es una mujer bellísima y extraña, elemental y pura, que vive como ajena a la vida ordinaria. Su belleza enciende el deseo de los hombres, pero aquellos que intentan consumarlo mueren de forma inesperada. Veamos el poético final de la historia de tan insólita mujer.
La suposición de que Remedios, la bella, poseía poderes de muerte, estaba entonces sustentada por cuatro hechos irrebatibles. Aunque algunos hombres ligeros de palabra se complacían en decir que bien valía sacrificar la vida por una noche de amor con tan conturbadora mujer, la verdad fue que ninguno hizo esfuerzos por conseguirlo. Tal vez, no sólo para rendirla sino también para conjurar sus peligros, habría bastado con un sentimiento tan primitivo, y simple como el amor, pero eso fue lo único que no se le ocurrió a nadie. Úrsula no volvió a ocuparse de ella. En otra época, cuando todavía no renunciaba al propósito de salvarla para el mundo, procuró que se interesara por los asuntos elementales de la casa. "Los hombres piden más de lo que tú crees", le decía enigmáticamente. "Hay mucho que cocinar, mucho que barrer, mucho que sufrir por pequeñeces, además de lo que crees." En el fondo se engañaba a sí misma tratando de adiestrarla para la felicidad doméstica,, porque estaba convencida de que, una vez satisfecha la pasión, no había un hombre sobre la tierra capaz de soportar así fuera por un día una negligencia que estaba más allá de toda comprensión. El nacimiento del último José Arcadio, y su inquebrantable voluntad de educarlo para Papa, terminaron por hacerla desistir de sus preocupaciones por la bisnieta. La abandonó a su suerte, confiando que tarde o temprano ocurriera un milagro, y que en este mundo donde había de todo hubiera también un hombre con suficiente cachaza para cargar con ella. Ya desde mucho antes, Amaranta había renunciado a toda tentativa de convertirla en una mujer útil. Desde las tardes olvidadas del costurero, cuando la sobrina apenas se interesaba por darle vuelta a la manivela de la máquina de coser, llegó a la conclusión simple de que era boba. "Vamos a tener que rifarte", le decía, perpleja ante su impermeabilidad a la palabra de los hombres. Más tarde, cuando Úrsula se empeñó en que Remedios, la bella, asistiera a misa con la cara cubierta con una mantilla, Amaranta pensó que aquel recurso misterioso resultaría tan provocador, que muy pronto habría un hombre lo bastante intrigado como para buscar con paciencia el punto débil de su corazón. Pero cuando vio la forma insensata en que despreció a un pretendiente que por muchos motivos era más apetecible que un príncipe, renunció a toda esperanza. Fernanda no hizo siquiera la tentativa de comprenderla. Cuando vio a Remedios, la bella, vestida de reina en el carnaval sangriento, pensó que era una criatura extraordinaria. Pero cuando la vio comiendo con las manos, incapaz de dar una respuesta que no fuera un prodigio de simplicidad, lo único que lamentó fue que los bobos de familia tuvieran una vida tan larga. A pesar de que el coronel Aureliano Buendía seguía creyendo y repitiendo que Remedios, la bella, era en realidad el ser más lúcido que había conocido jamás, y que lo demostraba a cada momento con su asombrosa habilidad para burlarse de todos, la abandonaron a la buena de Dios. Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas, madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños interminables, en sus comidas sin horarios, en sus hondos y prolongados silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la casa. Apenas había empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estaba transparentada por una palidez intensa.
-¿Te sientes mal? -le preguntó.
Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.
-Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor.
Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerones y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.
|
Texto agregado el 26-01-2002, y leído por 38342
visitantes. (44 votos)
|
|
|
Lectores Opinan |
|
|
|
|
|
|
25-05-2022 |
|
Me ha parecido atrayente la historia de Remedios. scire |
|
| |
|
|
02-10-2016 |
|
El mejor escritor latinoamericano, para mí. Marthalicia |
|
| |
|
|
16-01-2013 |
|
Es un grande sin lugar a dudas. He leído la novela de donde este cuento procede, pero siempre, siempre, es muy grato al espíritu, repasar sus letras. MujerDiosa |
|
| |
|
|
10-08-2012 |
|
resibes por un solo,cuento,mas komentario$ de los que yo resibiria en toda la vida por mil cuentos, eso deve sentirce bien,aunke kn tus libros ya publikados y tu fama q t precede, un komentario ,aki bueno o malo,, no es mas q simple tonteria.... . Lo q eskrivas siempre sera genial!... cceccy |
|
| |
|
|
01-11-2011 |
|
Definitivamente es un pasaje de Cien años de soledad. Garcia marquez, genial como siempre. stalin |
|
| |
|
|
04-05-2010 |
|
Gracias maestro.
He leido toda tu obra y quiero seguir leyendo.
Un grán abrazo. albon |
|
| |
|
|
04-10-2009 |
|
gabriel el uno de los mejores escritores de el mundo , este cuento como todos muy bien tejido juanjair |
|
| |
|
|
21-07-2009 |
|
Me parece un segmento de "Cien Años de Soledad"
Pero de todos modos, una novelas es en cierto modo una recopilacion de cuentos hirvanados coherentemente. ¿Me explico? Pablopoeta |
|
| |
|
|
27-09-2008 |
|
No cabe duda que eres el altivo domador de la bestial gramática; poeta de la prosa colorida. Quiero decir, aunque se de tu elitismo actual, que nada me gustaría más que deambular junto a ti en algún paraje costeño de tu Colombia, dando traspies tal vez a ritmo de ballenato y luego tirarnos en la arena con sendas morenas, similares a aquella Matilde que, según recuenta Carlos Vives, hace mecer la sabana. Beso tu talento Gabriel. Colimote Set. 27-2008 colimote |
|
| |
|
|
03-02-2008 |
|
Remedios,la bella; la inigualable heroína de las letras latinoamericanas duqueuviedo |
|
| |
|
|
17-11-2007 |
|
"... donde no podian alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria". este final es digno de un genio, tal cual. okutany |
|
| |
|
|
05-09-2007 |
|
García Marquez, me parece un gran maestro sobre todo con "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera" edurne |
|
| |
|
|
19-06-2007 |
|
Esta parte fue muy asombrosa, jejejeje...***** Maxmiliam |
|
| |
|
|
20-04-2007 |
|
Por Gabo me nacio el amor por lalitratura, y la estudié y la terminé. Espero q la fama no le haga estrago alguno, y por él también, entre otras cosas, empezaron a gustarme hasta el delirio los hispanoamericanos, ...desde el Desierto del Sahara lekbir |
|
| |
|
|
15-04-2007 |
|
Gracias por dejar que leyéramos este pasaje de la gran novela latinoamericana de este y el pasado siglo.... Cien Años de Soledad, la cual no dejará de sorprender aún a muchas generaciones de hispanoparlantes, y aún más, de hablantes de otras lenguas... ty tobegio |
|
| |
|
|
07-02-2007 |
|
Gabriel Garcia Marquez, que mas?? siempreviva |
|
| |
|
|
30-01-2007 |
|
Si no fuera por la ficción de todo esto, juraría haber visto a Remedios, la bella en mi ventana...5* xabier-gormaz |
|
| |
|
|
08-10-2006 |
|
Cien años de Soledad es libro que nos muestra la historia Colombiana... GustavoG |
|
| |
|
|
19-09-2006 |
|
Orgullo colombiano! excelente!!! y más. un beso para GABO ABYMOBY |
|
| |
|
|
03-08-2006 |
|
100 años de soledad. ahhh. Diria que es mi libro preferido, lo recomiendo a todo el mundo. No dejara a nadie indiferente. Rosa_negra |
|
| |
|
|
07-03-2006 |
|
emm muy bueno..
y soy apenas un morro xD que se de buenos cuentos
luisyoo |
|
| |
|
|
17-02-2006 |
|
muy bueno sorias |
|
| |
|
|
01-02-2006 |
|
Maravillosa descripción. Morganita |
|
| |
|
|
31-01-2006 |
|
me inclino hacia usted... Abraxasiris |
|
| |
|
|
13-12-2005 |
|
MAGICAMENTE REAL.... QUE NO PARESCA UN CLUB DE FANS, PERO ES UNO DE LOS MEJORES.... FEDRA |
|
| |
|
|
01-12-2005 |
|
Todo un maestro DonBombillo |
|
| |
|
|
31-08-2005 |
|
cierto, una joya. fobia |
|
| |
|
|
15-06-2005 |
|
Lejos lo mejor que he leido. Gabriel García Marquez lejos el mejor escritor q he leído. Este libro es una verdadera joya de la literatura Latinoamericana sareth_maxwell |
|
| |
|
|
21-05-2005 |
|
Es un texto maravilloso, fascinante, lleno de magia. Sólo alguien como García Márquez podía haberlo escrito. alarid |
|
| |
|
|
24-02-2005 |
|
Por eso es mi escritor favorito..las palabras sobran... xwoman |
|
| |
|
|
12-01-2005 |
|
Remedios la bella...en verdad la mas bella, extraordinario fragmento de "cien años de soledad", gabo demuestra por que es gabo. fugitivo86 |
|
| |
|
|
29-12-2004 |
|
Remedios la bella era la unica mujer k todos hubieran kerido conocer y a la vez, nunca verla... es una historia de lo más fascinante y misteriosa... una especie de virgen profanada por su belleza, que despierta pasiones aunk ni ella misma lo desee ni lo note. Excelente Gabo KaReLi |
|
| |
|
|
28-11-2004 |
|
100 años de soledad = 100 siglos de ricura xosé aaaedc |
|
| |
|
|
28-11-2004 |
|
100 años de soledad = 100 siglos de ricura xosé aaaedc |
|
| |
|
|
18-10-2004 |
|
Excelente, este fragmento de cien años es excelente, como toda la obra, como ya lo dijeron , El rastro de tu sangre en la nieve, es una belleza y una maestria del Gabo, asi como La tramontana y los demas en Doce cuentos peregrinos, bueno fanaticos de Gabo, el otoño del patriarca tambien es una maravilla aunque un poco confusa, bueno un abrazo para todos Aramis |
|
| |
|
|
11-10-2004 |
|
gabito porque nos has abandonado... vuelve a Colombia.
a01_EdwinQuintero |
|
| |
|
|
23-05-2004 |
|
Entre ustedes soy total mente novata... No entiendo la bellesa de Cotazar, solo logro leer a Gabo... mis fotos son una busqueda constante de sus historias en el mundo real. Mi vida gira en las busqueda de un sueño, de un "ojos de perro azul". No pierdo la esperanza. Solo espero que él sea como cada una de sus historia y de sus cuentos... vmcajiao |
|
| |
|
|
17-04-2004 |
|
cien años de soledad es la maravilla hecha realidad.algo que no podria explicar con palabras porque todavia no se inventaron. caromed7 |
|
| |
|
|
05-02-2004 |
|
una historia mas que se desprende de 100 años de soledad.... PAISANO, MAESTRO...
PERMITAME DARLE UN ABRAZO.... es el mejor de mejores dissid3nt |
|
| |
|
|
10-12-2003 |
|
cien años de soledad es demasiado weno
visita |
|
| |
|
|
06-01-2003 |
|
Chelo, el cuento se llama "El Rastro de tu Sangre en la Nieve" y está publicado en "Doce Cuentos Peregrinos", en lo referente a este cuento, es como dice Susan, un fragmento de "Cien Años de Soledad", sería excelente que publicasen los doce cuentos peregrinos y los de la edición de cuentos. Saludos, B4 biancabala |
|
| |
|
|
29-12-2002 |
|
Arantza; Creo que he leido todo lo escrito por Gabo, asi que trataré de ayudarte.
Han hecho otras recopilaciones de Cuentos de Garcia Marques, como: Ojos de Perro Azul, La Triste Historia de Candida La Erendira y su abuela desalmada, Cuando era Feliz e indocumentado. Ademas de un par de libros de GABO sobre talleres de narracion: La Bendiata mania de contar y Como se cuenta un cuento.
Relativamente a mis comentarios sobre el relato, extraido de Cien años de Soledad, que es el mejor libro que haya jamas leido, por lo tanto optimo.
Williemay williemay |
|
| |
|
|
|
|
|
|
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login
|
|