TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / ziggy_starman / El Rock: hijo de la posmodernidad

[C:101035]

En un mundo azotado por la guerras y las dictaduras de facto, sin dejar de lado por cierto los sistemas económicos arraigados en el poder y el consumo, hemos visto en el transcurso de los últimos sesenta años cómo la sociedad evoluciona y, a su vez, cómo las nuevas generaciones van adquiriendo nuevos códigos de expresión. Es así como podríamos explicar en parte la aparición frenética de ciertas manifestaciones artísticas, todas dirigidas a calmar en descontento y la disconformidad respecto a su posición en el mundo: surrealismo, dadaísmo, pop-art, entre otras. En la literatura, también se respira un cambio: beat, poesía de estilo libre y urbana y el llamado “boom” latinoamericano con el “realismo mágico” son solo la punta del iceberg respecto a los cambios de mentalidad de los creadores. Pero faltaba algo que completara el todo, algo con que los jóvenes podían sentirse libres y nadar en mares de aventuras alejándose de esta sociedad estancada por el tradicionalismo. Así nace el “rock”… fruto de la tristeza y rabia.

Los estudiosos del rock señalan su aparición luego de la Segunda Guerra Mundial, gracias al archiconocido “Rock Around The Clock” de Bill Halley, en 1954, también se dice que nació como rama del Blues, tras evolucionar en Rhythm and Blues fusionándose con el jazz, dio como producto un sonido muy característico de los afroamericanos, especialmente en acordes y ferocidad. Sin embargo, yo plantearía una tesis aún más arriesgada: el rock es fruto de un descontento social dado por la no consecución de sus elementos básicos de subsistencia, a su vez, este icono musical es también en cierta medida un reflejo social, porque tras el rock aparecieron los “ídolos” y con ello la masificación del mercado musical, cosa que no se había dado antes.

Posmodernidad

La posmodernidad es, como muchos historiadores han señalado, la evolución trágica pero inminente en algún instante del modernismo ilustrado, aquel que reclamaba un lugar en el mundo para el pueblo a través de la libertad individual y la justicia social. En este sentido, se ha señalado que el postmodernismo es la degeneración de los motivos libertarios e ideales justicieros, debido a que los objetivos utópicos no se cumplieron y eso originó una depresión que permitió la reaparición de la interdependencia con los organismos estatales por medio de las dictaduras implícitas. Por esto mismo, se puede decir que los movimientos contestatarios que vieron en el resultado de las revoluciones socio-políticas un vehículo para que la burguesía se hiciera del poder, comenzaron a cobrar fuerza. Tomaron ideologías planteadas desde el tiempo del Renacimiento en adelante y, de esta forma, se hizo frente a una situación compleja, a un devenir que para nada representa el nuevo orden propuesto por las asambleas legislativas revolucionarias.

Por lo anterior, se desglosa el ideario revolucionario. La estructura ideológica cobra forma y adopta signos que permitirían hacer frente a esta situación de descontento y desamparo: aparecería el caudillismo, el socialismo, el comunismo y el anarquismo. Se puliría las ideas capitalistas y el feminismo se haría más extenso. El problema surge cuando tras la aparición de estos movimientos, se empieza a notar un deseo enfermizo por parte de los enemigos de la Revolución de hacer frente al desorden mediante el militarismo y las reformas económicas. Es cierto, algunos sectores sociales aceptaron las medidas y continuaron sus vidas fuera de la Revolución, a pesar de ello, los radicales, los más comprometidos siguieron su lucha pensando n que la treta burguesa solo era eso, una treta. Por lo mismo, la lucha se extendió hasta el día de hoy. En desmedro de eso, la materialización de las utopías en Rusia, Cuba, Corea y parte de Europa Oriental y Sudamérica, significó la repotencialización de los frentes burgueses, teniendo a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña detrás de la contrapartida. Debido a estos cambios, los jóvenes vieron que aunque sus familias se veían estáticas producto del miedo reinante y la incertidumbre, lo que condijo a una rápida adaptación de las tendencias conservadoras, decidieron retomar el ideario combativo por medio de la rebeldía y el reniego de las tradiciones, poniendo de manifiesto una nueva fase de posmodernidad. Esa que en la practica, los humanos se alejan de lo “monótono” para generar movimiento y razón.

En este contexto social, nace el rock, como una manifestación contraria a los cánones clásicos y una referencia descontrolada para los gobiernos y las entidades sociales. No sería hasta la década de los sesenta y setenta cuando el rock toma bríos mucho más complejos, ribetes que extenderían su influencia hasta nuestros días y convertirían la frase “Sexo, drogas y rock n’ roll” en su estandarte.


1960-1980: Dos décadas de cambios

La década de los sesenta fue clave en el auge del rock. Sociopoliticamente hablando, se acaba la Segunda Guerra Mundial, y con ello la aparición de dos nuevos bloques hegemónicos: la URSS y Estados Unidos. En el transcurso de los años 40 y 50, la guerra fría estaba latente: la guerra de Corea, la repartición de Alemania y el triunfo de Fidel Castro en Cuba serían hechos que marcarían el regreso de los movimientos rebeldes y, por ende, el fin de la inercia. Tras la aparición del “rock alrededor del reloj”, comienza una espectacular evolución musical del rock, demostrado a través del surgimiento de iconos musicales y culturales, los cuales serían la cara de esta malestar. Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard, en música, y el recordado James Dean en cine son los ídolos del momento. Volviendo al cine, se genera una suerte contradictoria. Producto de la Guerra Fría, crece el interés de realizar películas donde se involucre a agentes secretos: nace 007, James Bond. En el arte también se viven transformaciones: tras la decadencia de los grandes pintores (Dalí, Picasso, Miró) surgen otros exponentes que viene a ilustrar el mundo cultural: Matta, Warhol y Liechtenstein, solo por nombrar algunos.

Todos están en su etapa de cambios, todos moviéndose para una regeneración de las actitudes frente al mundo. Sin embargo, el quiebre del anonimato y de la aparición del rock como referente social no llegaría hasta 1963. En ese años se vive en Estados Unidos la llamada “invasión británica”, y es que en Gran Bretaña se vive un gran momento musical. Aparecen grupos con alta llegada entre el publico, acompañado de buenos acordes y un gran mercadeo. The Beatles empezaron con el “boom” británico musical tras la aparición de “Love me Do”, dos años después, el cuarteto de Liverpool se trasladaría a EE.UU. a participar en el Show de Ted Sullivan… fue el caos y el inicio de un auge que estaría marcado por el revuelo, la irreverencia y el descontrol: The Rolling Stones, The Birds, The Who, entre otros.

La primavera de Praga y las protestas estudiantiles parisinas en 1968, la guerra de Vietnam entre 1965 y 1975, el hombre en la luna y el surgimiento de los gobiernos marxistas en Latinoamérica, dan paso para la creación del movimiento “Hippie”, uno de los grupos socio-culturales más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Los ideales de amor y paz marcan el inicio de una etapa evolutiva brusca y violenta. En este contexto, el rock se hace del mundo, el mundo juvenil revolucionario adopta el rock como un himno de su fragilidad humana. En 1967, Pink Floyd comienza la era progresista sacando “The Piper and the Gates of Down”, un icono de la psicodelia europea. The Beatles se une a esta moda psicodélica y sacan en 1966 “The Yellow Submarine (de la cual se hace una película) y al año siguiente, “The Sargent Pepper’s Band”, The Rolling Stones saca “Flowers” en ese mismo años 67 y aparecen en este periodo nuevos actores musicales: Led Zeppelín, Black Sabbath, Carlos Santana, El Tri, Jimi Hendrix, The Doors y un joven David Bowie con un disco homónimo. En este último caso, Bowie se volvería famoso en 1969 al sacar “Space Oddity”. En 1969 ocurre el festival símbolo del movimiento contestatario “hippie”: Woodstock. En una finca neoyorquina, tres días de música, drogas, sexo y cultura azotan a Norteamérica.

Para la siguiente década, el rock deja de ser un referente social y vuelve a su estado cultural de antaño, sin embargo, es en ese decenio donde el concepto de “leyenda” sería más usado que cualquier palabra. En 1970, The Beatles desaparecen, a pesar de ello, John Lennon y Paul Mc Cartney siguen creando y sacando nuevos discos, solo que en diferentes corrientes: Lennon lo hace por el rock y Mc Cartney por el Pop; aparecen nuevas agrupaciones como AC/DC, Deep Purple, Queen, Aerosmith y el movimiento Punk con Sex Pistols y Sid Vicious a la cabeza; muere Jim Morrison y con ello se disuelve The Doors; David Bowie inicia su leyenda creando a quien, según los entendidos en rock, sería el último mito roquero: Ziggy Stardust, esto coincide con cuatro super exitos de él: “The Man who sold the World” y “Hunky Dory” en el 71, “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spides from Mars”, su disco más recordado y “Aladdin Sane” en el 73.

En esta era, el rock se caracteriza por la constante innovación: aparece el heavy metal, el rock progresivo, el glam rock, el Punk Rock, el Rock Sinfónico, el Rock espacial, el rock urbano, el ska, y tanto otras vertientes que aún tiene su influencia. Sin embargo, en 1976, en Estados Unidos se masifica el soul y con ello la aparición de la música disco, con “Studio 56” como referente. Desde entonces a esta parte de la historia, todo ya es conocido: el pop entra al mercado con fuerza inusitada, relegando el rock a un sitio de culto. Aparece MTV, el Grunge, el agrorock, el black metal, el hip-hop y otras vertientes musicales que aprovechan el devenir tecnológico para situar el concepto de “moda” como una manera de dar identidad. Se acaba la locura, el desenfreno y a excepción de Kurt Cobain y Ozzy Osbourne, no existen más nuevos genios. Pero aunque pase el tiempo, sin duda el rock marcó la vida de quienes ahora hacen música: Lucybell, Los Jaivas, Saiko, Los Bunkers, Ska-p, Soda Stereo, U2, Coldplay, Oasis, Radiohead, The Human League, Blondie, Blur, y ahora el nuevo fenómeno llamado Placebo nos demuestran que el legado de cuarenta años de música sigue ahí, modificado tral vez, pero con una esencia clara: el paso de lo posmoderno en la vida urbana de las personas y el posicionamiento de nuevos iconos ideograficos en la sociedad actual.

Texto agregado el 21-04-2005, y leído por 1199 visitantes. (2 votos)


Lectores Opinan
05-08-2005 placebo solo es un momento. Lum
05-08-2005 meter a ska_p entre todos esos, me ha parecido un error, si hay una banda buena aunke no sea de ska, sino de punk han sido los piperrak, kitando su lado etarra, y por supuesto los heroessssss, pero ska_p, la voz del tio es inconfundible pero no l metas como diciendo k son la ostia. Lum
28-07-2005 q buen articulo se enota q fue algo pensado y profundo calderon
21-04-2005 ya tio mis preferidos: the beatles los smiths pixies la velvet underground the clash the buzzcocks bob dylan elliot smith buddy holly (peggy sue) chuck berry rem os mutantes los lemonheads the kinks los who beach boys (y su genial pet sound) neil young. saludos compañero. kerouac
21-04-2005 joder¡¡¡¡¡ que documentacion y bien escrito..nada mas que por eso vale la pena votarte...***** kasiquenoquiero
Ver todos los comentarios...
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]