![]() |
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
jue
15
enero
22:31
|
sara_eliana
Me gustaría saber en qué sentido se toman esas analogías qaue menciona Mann (habría que leer todo el material, obviamente). Pero yo creo que en La Metamorfosis plantea justamente la situación en que queda el diferente, o aquél que un buen día ya no responde a lo que se espera de él. Y ese también es un mensaje político.
|
jue
15
enero
22:28
|
el-tabano
En esa misma fuente, más que la cita de Adorno, me llamó la atención la de Marthe Robert y su opinión sobre la falta de misión de la literatura contemporánea. Un punto de vista que está en las antípodas de lo que piensa leenfantterrible. Me gustaría saber la opinión de leenfant sobre lo que afirma M. Robert, entonces.
|
jue
15
enero
22:23
|
el-tabano
Cito a Adorno. En esta misma fuente hay otras opiniones sobre la obra de Kafka:
"Klaus Mann ha llamado la atención sobre las analogías existentes entre el mundo de Kafka y el Tercer Reich. La alusión política es, en verdad, totalmente ajena a su obra... pero, en todo caso, el contenido de esa obra apunta más al nacionalsocialismo que al oculto dominio de Dios... Igual que su compatriota Gustav Mahler, Kafka se pasa a los desertores. En lugar de la dignidad del hombre, supremo concepto burgué... Más...
|
jue
15
enero
22:18
|
sara_eliana
¿sugerencias?
el mosquito, mucho más ruidoso (iba a decir hinchapelotas, pero queda feo)
|
jue
15
enero
22:17
|
sara_eliana
Yo creo, tábano, que Kafka era un tormento caminando.
Para mí, si hay que marcar un eje, o una línea a lo largo de su obra o al menos de las más conocidas, diría que tenía la dolorosa claridad de ver al hombre moderno en su verdadera dimensión, esto es, reducido a un bicho.
La escuela de Adorno va a decir que se reducía a una cosa. No sé cuál de los dos conceptos es peor (para el hombre, claro): si tengo que elegir, prefiero ser vista como un bicho y no como una cosa.
|
jue
15
enero
22:15
|
el-tabano
estaba pensando en cambiar el nick  .
|
jue
15
enero
22:11
|
sara_eliana
tabano... vos me matás ...
siempre listo, realizando la buena acción del día
|
jue
15
enero
22:10
|
sara_eliana
Igual me quedé pensando (lo que es estar de vacaciones) en la cita de Quevedo, que quiero suponer que es Francisco de Quevedo. En ese caso, estamos hablando del siglo XVI-XVII, de un noble, en relación con la rancia nobleza de España y Alemania en la época, con un protagonismo fuerte de la iglesia aún.
Muy barroco, sin duda un gran talento literario. Pero hablar de literatura de denuncia social citando a Quevedo ... me gustaría analizarlo un poco más.
|
jue
15
enero
22:08
|
el-tabano
También interesante la propuesta de analizar La Metamorfosis. Hay una línea de pensamiento que afirma que la obra de un escritor gira alrededor de un solo tema a lo largo de su vida. En ese caso, me gustaría saber opiniones sobre cuál es el tema que atormenta a Kafka a lo largo de toda su obra.
|
jue
15
enero
22:04
|
el-tabano
Acá está, sara:
EL BALDIO
Augusto Roa Bastos
No tenían cara, chorreados, comidos por la oscuridad. Nada más que sus dos siluetas vagamente humanas, los dos cuerpos reabsorbidos en sus sombras. Iguales y sin embargo tan distintos. Inerte el uno, viajando a ras del suelo con la pasividad de la inocencia o de la indiferencia más absoluta. Encorvado el otro, jadeante con el esfuerzo de arrastrarlo entre la maleza y los desperdicios. Se detenía a ratos a tomar aliento. Luego recomenzaba dobla... Más...
|
|
|