TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Mesa Azul

Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.
  • Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
  • Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
  • Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
Página Anterior
dom
18
enero
03:53
delfinnegrofama

Bueno, sobre el cuento "El baldío", ahora voy a someter mi brutalidad, torpeza y estupidez probable, en la interpretación que haré de él. A ver si pego o si fallo. ajjajaja
Me parece que el cuento es excelente porque logra crear una oscuridad tensa, terrible, cruda, hasta que desliza la luz al final. Se trata, si no lo interpreté mal, de un hombre y una mujer que se mueven en un erial, en un terreno difícil, pantanoso, espinoso y oscuro. Ella va embarazada, y él no la quiere, pero la lleva, l...

Más...
sáb
17
enero
22:26
FaTaMoRgAnAfama

Sin desconocer lo que acontece en el mundo, como en el caso de lo que has expuesto de tu país, o lo que ocurre en el mío con los mapuches, tambié podemos darnos espacio con humildad y aprender de literatura.
sáb
17
enero
18:45
sara_elianafama

Estremecedor ... es la mejor palabra; no hace mucho que tuve la oportunidad de conocerlo. Lo urbano, lo marginal, la muerte y la vida como un todo inexorable ... es tanto lo que se puede decir. La misma brevedad contribuye a hacer mucho más contundente el mensaje.

sáb
17
enero
17:11
FaTaMoRgAnAfama

No hubo tiempo para comentarlo porque la mesa llevaba otra temática.

De tangos no sé nada y disfruté leyendo las intervenciones de los demás compañeros.
sáb
17
enero
17:10
FaTaMoRgAnAfama

Así es.
Se aprende también con el silencio , leyendo lo que otros dicen, no siempre hay que ntervenir y a veces uno no sabe acerca del tema y si es de nterés, lee más. Ayer por ejemplo estuve leyendo el cuento "Baldío" que nombraste y que El_tábano dejó acá, Siempre se aprende y se agradece cuando hay que hacerlo. Entonces, gracias a los dos por el cuento que me pareció estremecedor.
sáb
17
enero
15:10
sara_elianafama

Comparto, Patricia, una vez más. No creo que se útil la idealización sobre la convivencia en la Mesa o en otros lugares. Somos humanos, casi todos latinos, pasionales, de lo contrario no estaríamos aquí, más idealistas que pragmáticos ... es lógico que hayan encontronazos.

Es mucho lo que hay que aprender y qué bueno es descubrirlo, porque eso tiene que ver con la vida.

sáb
17
enero
15:06
FaTaMoRgAnAfama

Aprendemos cada día en esta mesa y de los textos de los compañeros. En ocasiones es mejor guardar silencio ante un tema agotado. Me gusta la palbras que has mencionado, Sara, Aprendizaje.
sáb
17
enero
15:00
sara_elianafama

Gracias azulada. Tu aporte no tiene desperdicios.

Para simplificarlo, mi comentario apuntaba a señalar que no se es agresivo únicamente con la palabra.

Y comparto también Patricia, en que lo primero SERÍA no juzgar. Pero estarás de acuerdo conmigo en que quien esté libre de ese pecado, ya puede ir tirando la primera piedra.

Es un aprendizaje, y creo que vale la pena intentarlo. A pesar de las equivocaciones, siempre hay espacio para seguir.

sáb
17
enero
13:48
FaTaMoRgAnAfama

Buen día desde el sur de Chile.

Resecto del silencio no se puede ser tan categórico en afirmar esto o aquello, qué tal si la conexión falló? No hay que juzgar, eso es lo primero, creo yo para hablar luego de respeto.
sáb
17
enero
13:19
azuladafama

Y es que el silencio como la palabra misma, como casi todo, es paradigmático, contradictorio, relativo, y tiene doble interpretación y a veces hasta doble filo. Y hay que hilar muy fino, incluso para ser entendido siendo mudo. Está el silencio de los engreidos, el de los sabios, el de los necios, el de los prudentes, el de los cobardes, el de los solidarios. Y se me ocurre ahora abrir la boca para no ser tenido por irrespetuoso.
Página Anterior Próxima Página

[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]