![]() |
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
lun
24
junio
22:49
|
guy
Bueno en inglés el adjetivo va siempre antepuesto, viste.
|
lun
24
junio
22:48
|
guy
Pero el ejemplo que te puse de Homero obviamente que si pone “solípedos” es por la métrica también. Lo que te quiero decir es que todos los caballos son solípedos, así que para nosotros sería una boludez decir «caballos solípedos” como decir «nieve blanca» si no fuera para destacar justamente ese carácter. Nadie traduciría «caballos solípedos».
|
lun
24
junio
22:44
|
eRRe
No mms, eso se tradujo hace muchos años. Hasta el español era distinto en aquellos tiempos.
|
lun
24
junio
22:41
|
eRRe
Sí, hay varias razones para poner un adjetivo antes que el sustantivo. Y en todas se tiene que poner un poco de cabeza para no hacer una babosada.
Obviamente, renos y la India Clara no saben de esto, pero las editoriales tienen un manual editorial. Si es una de esas como la de Escritores Mexicanos Independientes, te jodiste, porque corrigen como este par de trolls: Clorinda y Remos.
|
lun
24
junio
22:39
|
cafeina
Homero también habla de las broncíneas lanzas
y de la aurora de rosados dedos
es bastante difícil saber si en griego homérico es una forma poética o es como realmente se decía en su época, porque en el resto de la Ilíada no usa esa forma, "la cólera funesta del pélida Aquiles", no dice la funesta cólera
hay que tener también en cuenta que es un poema épico, puede tener todo tipo de licencias
también resulta difícil saber si las traducciones son correctas, habría que saber griego, y grieg... Más...
|
lun
24
junio
22:32
|
guy
Y se me ocurre que por fonética es que no algunos adjetivos no se usan antepuestos, no sé, los gentilicios, “económico”, “burlón”, “enfermo”, “borracho”, “primero” (como adjetivo se apocopa, no como sustantivo) y muchos etcéteras, o al revés, como cuando decimos «el vivo retrato».
|
lun
24
junio
22:17
|
guy
Sí, eso se entendía de esa manera aunque hoy ya no se use mucho: la anteposición es literaria o poética porque no es el orden “normal” de como uno habla. Esa sutileza que mencioné sería más bien literaria y no una regla. Una regla es que el adjetivo puede cambiar el significado de lo que decimos. Por ejemplo «un pobre hombre» no dice lo mismo que «un hombre pobre».
|
lun
24
junio
19:52
|
eRRe
De aquí del sitio, del mismo cuento:
"Antes de aquel extraño amanecer, rompió las descomunales cadenas y emprendió su vuelo.". "Cuando estuvo sobre esos tan llamativos tonos de diferentes verdes".
Creo que en este tipo de casos lo escriben así porque piensan que eso hace sus textos "más literarios o poéticos".
|
lun
24
junio
19:20
|
cafeina
yo lo que digo es que lo podía haber armado de otra forma, pero como le gusta hacer esas cosas, allá fue y lo escribió así, que es muy correcto, obvio
|
lun
24
junio
19:16
|
cafeina
(eso fue un resumen de lo que dice Guy, y tiene razón, estoy de acuerdo)
más allá de que Onetti es un rompe huevos
|
|
|